

Foro Universitario de Medios Digitales (FUNIMEDIA)
Por: KELI
|
0
comentarios
|
Etiquetas:
funimedia,
tecnología de la información
FuniMedia 2009, el Foro Universitario de Medios Digitales, organizado por la redacción de Madrid de “Sin futuro y Sin Un Duro“. Consistió en dos días de debate sobre los medios digitales, su papel en el sector de la información y cómo han ido creciendo y tomando importancia en los últimos años.
El foro tuvo lugar los días 7 y 8 de mayo en la sala de Conferencias del edificio nuevo de la Facultad de Ciencias de la información de la Universidad Complutense de Madrid.
La propuesta fue presentada al departamento de Periodismo II de la Facultad de Periodismo y Francisco Esteve, director del departamento, le dio el visto bueno.
El programa que prepararon fue corto, pero intenso. La Universidad respondía con escaso entusiasmo a la organización del primer Foro Universitario de los Medios Digitales, también llamado Funimedia por sus creadores, los jóvenes estudiantes del blog Sin Futuro y sin un duro. Profesores y estudiantes de periodismo respondieron con su asistencia al más que interesante elenco de ponentes que ofrecía el programa del foro: Mario Tascón, Jaime Estévez, Rosa J. Cano, Ignacio Escolar o Gumersindo Lafuente, estandartes del periodismo online en España.
El foro tuvo lugar los días 7 y 8 de mayo en la sala de Conferencias del edificio nuevo de la Facultad de Ciencias de la información de la Universidad Complutense de Madrid.
La propuesta fue presentada al departamento de Periodismo II de la Facultad de Periodismo y Francisco Esteve, director del departamento, le dio el visto bueno.
El programa que prepararon fue corto, pero intenso. La Universidad respondía con escaso entusiasmo a la organización del primer Foro Universitario de los Medios Digitales, también llamado Funimedia por sus creadores, los jóvenes estudiantes del blog Sin Futuro y sin un duro. Profesores y estudiantes de periodismo respondieron con su asistencia al más que interesante elenco de ponentes que ofrecía el programa del foro: Mario Tascón, Jaime Estévez, Rosa J. Cano, Ignacio Escolar o Gumersindo Lafuente, estandartes del periodismo online en España.
Los ponentes bajaron enseguida del estrado al público e interaccionaron con los entusiastas asistentes. En Funimedia se pudo oír: “el periodista ha de ser un atleta de élite”, “tenéis el poder ahora”, “ya ha pasado la época del corta pega de información”, “somos hijos de la crisis”, “creemos en el vídeo, es lo que se va a consumir mayoritariamente en los próximos años”, “lo que está pasando en Internet es la evolución de lo que pasó con la televisión (...) primero lo escrito, luego la radio y luego la televisión; primero fue el blog, luego el podcast y ahora el videoblog”. Podéis seguir las ponencias y los interesantes debates en el canal de Youtube.
En resumen, un Foro entretenido, aliñado con vídeos, el debate en Twitter, y la retransmitión en directo a toda la red.
Para mí fue una escuela de la pasión y el entusiasmo que siguen siendo el motor de esto que llamamos comunicación.
LEER MÁS...
Navarra Gourmet: Programa del Encuentro de Bloguers Gastronómicos
Por: KELI
|
0
comentarios
|
Etiquetas:
blogs,
tecnología de la información
- La blogosfera gastronómica ¿Una realidad emergente?
- Bloggers frente a críticos gastronómicos ¿Nuevos prescriptores?
- Videoblogs y blogs de micronicho sobre gastronomía ¿Nuevas oportunidades?
LEER MÁS...
El evento gastronómico Navarra Gourmet es un acontecimiento único que sumará todas las actividades gastronómicas que ya se realizaban en Navarra; Congreso Internacional de Gastronomía y Salud, Congreso Internacional Vive las verduras, Premio Reyno de Navarra, el Salón de Hostelería, el Túnel del Pintxo, los Premios Eva, la Muestra de Cine y Gastronomía y las Jornadas de Exaltación de las verduras.
Koldo Rodero, coordinador del III Congreso Internacional de Gastronomía
A estos actos se suman además, otras nuevas iniciativas, como el I Encuentro de Bloggers Navarra Gourmet. Una serie de actividades que pretenden valorar y reconocer el trabajo de difusión que se hace desde los blogs gastronómicos. El acto tendrá lugar los días 19 y 20 de mayo, en los que bajo la dirección de José Luis Orihuela, profesor de periodismo y uno de los gurús de la blogosfera, se realizarán una serie de mesas redondas. Los temas a tratar serán los siguientes:
- La blogosfera gastronómica ¿Una realidad emergente?
- Bloggers frente a críticos gastronómicos ¿Nuevos prescriptores?
- Videoblogs y blogs de micronicho sobre gastronomía ¿Nuevas oportunidades?
En el marco del I Encuentro de Bloggers Navarra Gourmet, se entregarán varios premios, donde se reconocerá la labor llevada a cabo por blogs en diferentes categorías. La participación es libre para todos los blogers y personas que estén interesadas, que además de estar acreditadas para asistir a las mesas redondas, podrán asistir al III Congreso Internacional de Gastronomía Navarra Gourmet.
El plato fuerte de todo el programa, es sin duda alguna, el III Congreso Internacional de Gastronomía Navarra Gourmet, que contará como viene siendo habitual con los grandes de la cocina mundial.
Cocineros de la talla de Pedro Subijana, Joan Roca, Dani García, Massimo Bottura, Martín Berasategui, Xavier Pellicer, Michel Bras, o Ferrán Adrià entre otros, propondrán durante los días 18, 19 y 20 de mayo el auditorio de Baluarte, recetas y técnicas para cocinar verduras, desde los platos más innovadores, hasta los más clásicos.
Este año Michel Bras, será quien reciba el Premio Navarra Gourmet, a quien se le reconoce de esta forma su gran influencia en la cocina contemporánea, además de la genialidad y sincera pasión por su trabajo.
INFORMATE EN www.navarragourmet.com
40 Blogs a seguir en 2009
Por: KELI
|
0
comentarios
|
Etiquetas:
blogs,
tecnología de la información
Pasen y vean la selección de los mejores blogs de este año:
Probablemente, uno de los blogs de habla hispana más comprometidos y completos en lo que a comunicación y periodismo se refiere. Producto de la factoría Dixired, a pesar de su juventud ya cosecha importantes reconocimientos.
Administraciones en Red
Administraciones en Red
Este blog colectivo impulsado por Alberto Ortiz de Zárate, aunque centrado en el desarrollo de la Administración Digital vasca, ofrece valiosas experiencias y conocimientos extrapolables a cualquier Administración.
Amphibia
Amphibia
Pablo Mancini, Rodrigo Orihuela, Christian Espinosa, César Soplin, José Kusunoki y Natalia Zuazo hacen este blog grupal sobre periodismo digital y nuevos medios. Un buen sitio para detectar tendencias, apreciar innovaciones y descubrir ideas.
Audiencias
Audiencias
Adrián Segovia y todo lo que hay que saber sobre analítica web para entender el funcionamiento y la medición de las audiencias online.
Bip! tumblelog
Bip! tumblelog
Cuando tienes un blog tienes que priorizar, “esto si, esto no”, para el autor de este tumblelog, esto es como el baile de los que sobran, o sea para todos aquellos posts a los que les tuvo que decir que no. Otro miniblog que se consolidará en 2009 y al que deberían prestar atención.
Blog de notas
Blog de notas
En 2009 tienen que suscribirse al feed del blog del inquieto Borja Ventura si es que no lo han hecho ya. Blog de notas es su propio medio, como él gusta llamar a los blogs y revistas digitales que crea en la Red. Un joven periodista que nos narra la actualidad claramente y sin tapujos.
Ciberprensa
Ciberprensa
Otro blog de la factoría de Fernando Tellado, un autor apasionado por esto del blogging, que lidera toda una gama de interesantes propuestas para la comunidad.
Cosaswood
Cosaswood
Un fotolog con mayúsculas, que atrapa por su presentación y, sobre todo, por las excelentes imágenes que nos regala su creadora, Rocío Alvarez, armada de su Nikon D50.
Cosas sencillas
Cosas sencillas
Dedicado a las curiosidades, la tecnología y a las utilidades para todas aquellas personas dedicadas a Internet y que buscan soluciones prácticas. Toni Navarro realiza, para la red de blogs Zampon.com, uno de los mejores blogs que descubrimos en 2008.
Cuarto Derecha
Cuarto Derecha
Blog veterano sobre creatividad, comunicación, diseño, arte y tendencias, no demasiado profuso en entradas pero con una calidad excepcional.
Desarraigos Provocados
Desarraigos Provocados
Desde Alemania y bajo el seudónimo de Aguaya Berlín, una cubana tiende un puente de palabras e imágenes entre la isla que lleva en el corazón y la tierra que le ha acogido.
Dioni Nespral
Dioni Nespral
Qué vamos a decir aquí de Dioni Nespral que no sepan ya. Uno de los mejores blogs de dinamización y tendencias empresariales, de uno de los mejores dinamizadores que podemos encontrar. Sus iniciativas en la blogosfera son de sobra conocidas, y su blog de obligada lectura para todo bloguer profesional.
Dolce City
Dolce City
Dolce City es un portal de metroblogs (bitacoras especializadas en una ciudad). Con cualquiera de ellos vas a poder mantenerte al día de todo lo que se cuece a lo largo de 2009 en Madrid, Valencia, Bilbao, Sevilla o Barcelona.
Dvice
Dvice
La tecnología es su obsesión, reza la cabecera de este blog (en inglés) que hemos escogido por habernos informado durante 2008 de casi cualquier aparato, gadget o invento imaginable, posible o imposible. Seguro que en 2009 seguirá haciendo las delicias de todos aquellos a los que les guste este tipo de temática.
El Blog de Uberum
El Blog de Uberum
Aunque el autor se presenta de esta guisa: “Hablando de lo que no sé”; lo cierto es que ese “no saber” no se nota en absoluto. Uberum es de los que atacan los temas a fondo y, siempre, desde una perspectiva personal y honesta que se agradece. Profundidad, sentido y buenas formas. Muy recomendable.
El Canasto
El Canasto
Uno de los mejores blogs sobre productividad en español. Y es que llega un momento en que hay que ponerse las pilas con el GetThingsDone. Ningún sitio mejor que este para mantenerse al día sobre el asunto.
El Caparazón
El Caparazón
Uno de los blogs de Dolors Reig, sobre Web 2.0, web semántica, cibercultura, net-art, etc. El Caparazón nos devuelve el aspecto teórico que echábamos de menos en los blogs.
El Próximo Viaje
El Próximo Viaje
Después de leerla en Diario del Viajero y en Blablablog, Maria Victoria Rodriguez abre por fin su propio blog sobre viajes, reflexiones personales y todo aquello que pasa por su cabeza. Acaba de nacer, pero si estás en el negocio del turismo 2.0 no puedes perdértelo.
ELPUNTOES
ELPUNTOES
Bárbara Yuste y Javier Duro ofrecen un espacio para conversar sobre las novedades de internet y la Web social. Un blog tecnológico, pero cercano.
El Rincón de Chimi
El Rincón de Chimi
Interesante blog sobre gadgets, diseño, mac, software, etc. con mucha ironía, mala leche y afilado sentido crítico. Escrito por Joaquín Amorós desde Alicante. No se pierdan, por ejemplo, el unboxing de un bote de Nesquik.
Evasèe
Evasèe
Aunque lleva tres años en el aire, el blog bilingüe de Miguel, un Director de Arte / Ilustrador / Diseñador Gráfico que vive en Shangai (China), mantiene esa frescura tan de agradecer en los blogs que empiezan.
Jack Daniel’s Blog
Jack Daniel’s Blog
Gregorio Verdugo escribe sobre periodismo, política, blogs y redes sociales. El autor confiesa que “este blog soy yo y todo lo que me rodea”.
K-Goverment
K-Goverment
Carlos Guadián, experto en marketing y comunicación, es otro referente en lo que a eGobierno se refiere, aunque su visión blogger es mucho más amplia, tocando gran variedad de temas y siempre desde puntos de vista atractivos.
La buena prensa
La buena prensa
Los profesores Miguel Ángel Jimeno y Txema Díaz Dorronsoro están convencidos de que “todos los días se publican páginas de buen periodismo” y las rescatan y comentan en un blog que pronto será también un libro.
Lo que pasa en Tenerife
Lo que pasa en Tenerife
No es un blog propiamente dicho, aunque tampoco nos atreveríamos a negarle esa identidad. Una apuesta seria, valiente y bien trabajada por el periodismo participativo, ciudadano o 3.0 desde la isla de Tenerife para el mundo mundial.
Maikelnai’s Blog
Maikelnai’s Blog
El blog sobre ciencia de más rápido ascenso en la blogosfera. Miguel Artime, unos de los mejors bloguers asturianos, anteriormente en Astroseti o Barrapunto, se lanzó al ruedo blogosférico hace un par de añitos, con un producto que auna ciencia y mucho humor inteligente.
Mi Mesa Cojea
Mi Mesa Cojea
Una de las mejores sorpresas de la blogosfera en los últimos meses. José A. Pérez demuestra no sólo un excelente gusto a la hora de escoger temas, sino inteligencia y excelente humor a la hora de exponerlos. Toda una promesa.
Mini Marilink
Mini Marilink
Los miniblogs o tumblelogs darán que hablar en 2009. Marilín Gonzalo mantiene este interesante espacio en paralelo a su blog y a su incesante actividad en Twitter.
Necesito un arma
Necesito un arma
Necesito un arma quedó el 6º entre los finalistas de la categoría al mejor podcast de los Premios Bitacoras.com. Ciencia y tecnología con ese estilo de mesa redonda, divertido y un tanto irreverente, que tanto triunfa en la blogosfera, con programas como Tortilla de patata o Kafelog.
Neofronteras
Neofronteras
Blog sobre ciencia, tecnología, ecología, antropología. Iniciado en junio de este mismo año, es ya uno de los blogs más interesantes y prolíficos de su temática.
Paper Papers
Paper Papers
Gonzalo Peltzer, Toni Piqué y Emilio Deheza forman un equipo de lujo para analizar la situación y las tendencias de los diarios en todo el mundo. Para ellos, “el periodismo no es de papel”.
Penningstone
Penningstone
Su autor es anónimo, no sabemos quién anda detrás de este blog. Ni falta que hace. Y es que G.G. Penningstone no quiere firmar bajo un nombre real sus posts porque para eso están sus otros sitios. Gran calidad en los contenidos y una cuidada presentación son la garantía que avala esta arriesgada pero interesantísima apuesta.
PimPamPum blog
PimPamPum blog
(en catalán) Daniel Julià y Anna Fuster lo tienen claro: “Queremos imaginar que en Internet todavía quedan cosas por hacer, y las queremos hacer”. Una propuesta refrescante y didáctica para explorar las cambiantes fronteras de la comunicación.
Social Media
Social Media
(en portugués) Desde Brasil la investigadora Raquel Recuero comparte los frutos de su trabajo: muy buenos ensayos sobre los medios sociales, las redes y la cibercultura.
Stralunato
Stralunato
Jacinto, gran diseñador web y mejor persona, mantiene sin estridencias un sitio muy bien montado y consagrado a eso del eclecticismo blogger, que dicen es origen de todo lo que es blog, con especial inclinación a asuntos políticos, sociales y comunicativos.
Un canario en Madrid
Un canario en Madrid
Desde su ‘exilio’ en la capital del Reino, el periodista canario Ruymán Jiménez sostiene este espacio marcado por su visión personal de todo cuanto le despierta interés. Un blog en estado puro, que puede depararnos notables sorpresas a poco que el autor logre su meta de convertirse en corresponsal en vaya usted a saber qué exótico país.
Vagón-bar
Vagón-bar
Paco Sánchez, un observador atento y sagaz de todo lo que le rodea, nos ofrece su magnífica “escritura en la cuerda floja”.
Versvs
Versvs
José Alcántara habla en su blog acerca de las amenazas a la privacidad y la lucha por los derechos ciudadanos y los ciberderechos. Para el autor del último libro de la colección Planta29, La sociedad de control, es una cuestión de defender aquello que tanto nos costó ganar y que nos acabarán quitando si no lo defendemos bien.
Voolive
Voolive
Medio ambiente, ciencia, tecnología, empresa, internet…son los temas que toca Carlos Urioste en Voolive, un espacio donde la actualidad y el compromiso se dan la mano. Seriedad y buen hacer que además se complementan con una labor imprescindible en la blogosfera asturiana.
Webmaster libre
Webmaster libre
Blog sobre desarrollo web, software, programación y desarrolladores, de la mano de Alma Fernández. Se trata de una bitácora veterana que debería estar entre los feeds de todos aquellos que tenemos que lidiar a diario con cms, diseño y código.
LEER MÁS...
El impacto de los blogs
Por: KELI
|
0
comentarios
|
Etiquetas:
blogs,
tecnología de la información
Este proceder sienta las bases para la creación de comunidades muy diferentes. Incluso las más especializadas adquieren relevancia en un contexto mundial en el que las barreras del espacio se difuminan.
La creación de herramientas tecnológicas específicas ligadas a los blogs. Estas herramientas permiten escenificar en la práctica estas comunidades y potenciar la capacidad de proyección de los propios weblogs. Sindicación tipo RSS, Bloglines
Gratuidad o bajo coste. Los blogs son gratuitos, gracias a la visión anticipativa de algunas empresas que, como Google, ha sabido ver en este movimiento un anticipo del futuro de Internet.
Adaptabilidad y flexibilidad. Un blog puede servir para publicar el diario de un estudiante de enseñanza media, la comunicación corporativa de una empresa o la evolución de un experimento científico.
Innovación. La gran cantidad de desarrollos entorno a los blogs es importante.
Sencillez. Para empezar lo único necesario es tener algo que decir. Sin embargo, la sencillez de los blogs no debe confundirse con limitación. Hay periodistas que han empezado con un blog y a los pocos meses disponían de un diario digital on line propio con un coste fijo de 19 dólares al mes. Habían instalado en un hosting de bajo coste herramientas como Mambo y articulado sus weblogs de la forma más atractiva e interactiva para sus usuarios.
Contenidos. Desde el punto de vista del sistema, los blogs aparecen cada vez más como la forma más dinámica de generar contenidos en la red.
Nuevo estilo. Los blogs están aportando nuevos estilos con personalidad propia. Para los que no están muy familiarizados con este medio basta recomendar pioneros como Boing Boing.
El impacto de blogs sobre los medios de comunicación tradicionales
Si tuviéramos que aferrarnos a algo que a ciencia cierta demostrara el éxito de Internet en nuestros días ese algo quizás fueran los blogs. Su vitalidad no deja lugar a dudas: a comienzos de 2000 existían menos de 30.000 blogs; hoy hay 32 millones.
A estas alturas no es muy original hacer un balance de las razones por las que los blogs han adquirido un protagonismo decisivo en Internet. Pero quizás, el ejercicio de repasar estas causas no permite comprender un poco mejor la sociedad de la información que paso a paso se va construyendo 'desde abajo'. Causas:
Los Blogs le dan el protagonismo al usuario. El usuario es lector y al mismo tiempo absorbe información de la red. Por ello tiene la oportunidad de protagonizar la información haciéndola suya y compartiéndola con los demás. Es una forma de interactuar a cualquier nivel de forma sencilla, pero que también admite profundidad y sofisticación.
Este proceder sienta las bases para la creación de comunidades muy diferentes. Incluso las más especializadas adquieren relevancia en un contexto mundial en el que las barreras del espacio se difuminan.
La creación de herramientas tecnológicas específicas ligadas a los blogs. Estas herramientas permiten escenificar en la práctica estas comunidades y potenciar la capacidad de proyección de los propios weblogs. Sindicación tipo RSS, Bloglines
Gratuidad o bajo coste. Los blogs son gratuitos, gracias a la visión anticipativa de algunas empresas que, como Google, ha sabido ver en este movimiento un anticipo del futuro de Internet.
Adaptabilidad y flexibilidad. Un blog puede servir para publicar el diario de un estudiante de enseñanza media, la comunicación corporativa de una empresa o la evolución de un experimento científico.
Innovación. La gran cantidad de desarrollos entorno a los blogs es importante.
Sencillez. Para empezar lo único necesario es tener algo que decir. Sin embargo, la sencillez de los blogs no debe confundirse con limitación. Hay periodistas que han empezado con un blog y a los pocos meses disponían de un diario digital on line propio con un coste fijo de 19 dólares al mes. Habían instalado en un hosting de bajo coste herramientas como Mambo y articulado sus weblogs de la forma más atractiva e interactiva para sus usuarios.
Contenidos. Desde el punto de vista del sistema, los blogs aparecen cada vez más como la forma más dinámica de generar contenidos en la red.
Nuevo estilo. Los blogs están aportando nuevos estilos con personalidad propia. Para los que no están muy familiarizados con este medio basta recomendar pioneros como Boing Boing.
El éxito de los blogs y las grandes compañías: Google, Microsoft...
Google fue el primero en anticiparse al poder que representaba la revolución de los blogs. De hecho, de los 32 millones de weblogs existentes en la actualidad, un 26% están alojados en Blogger, la temprana adquisición de Google para gestionar blogs, hoy líder. Pero, incluso el mucho más tardio 'MSN Spaces' de Microsoft, ha experientado un muy notable crecimiento absorbiendo, según el estudio de Perseus, el 14% de los weblogs existentes en la red.Estas grandes compañías no sólo han acudido rápidamente a facilitar este servicio de forma gratuita a los usuarios. Ellas recurren frecuentemente a sus blogs comporativos a la hora de hacer anuncios interesantes sobre productos o iniciativas de sus respectivas empresas.
Ofrecer herramientas alternativas para la edición de weblogs ya no aporta mucho en estos momentos. Quizás la clave más importante para explotar este movimiento sea incentivar e identificar personas y comunidades. Por ejemplo, una comunidad de 12 millones de estudiantes - ligada a Universia- es un impresionante activo si tan sólo el 10% accediera a participar activamente en este movimiento. Un anticipo de esta capacidad es el WebLog Ciencias de la Información (con más de 50.000 hits diarios). Un ejemplo claro del camino a seguir.Las universidades, las comunidades de expertos, profesionales... tienen en blogs + sindicación una herramienta de un alcance realmente impresionante.
Los blogs están hoy en su infancia, pero apuntan en una dirección que nos dice mucho de lo que Internet será en el futuro. Si se acelera el cambio cultural, es fácil prever que, en muy pocos años, la cifra de 53 millones de weblogs -hoy la suma de todos los existentes en el mundo- se quede corta para un solo país como Brasil. Brechas digitales aparte, claro.
LEER MÁS...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








